Programación Específica > Programación de Aplicaciones para Dispositivos

 "leer" Un Encoder De Un Motor Hidraúlico

(1/2) > >>

ebolo:
Hola a todos.
Voy a intentar explicarme. No tengo ni idea de encoders, sólo se algo de programación en VB  y un aficionadillo a la electrónica.
Tengo un motor hidraúlico que tiene un encoder, éste se usa para controlar las dosificaciones del motor, es decir, va leyendo las vueltas del motor, dando paro y marcha al motor según se tenga seleccionado en una placa electrónica.
El problema es que se ha escoñao la placa,  tiene año y medio, vale sobre 2000 euros y no tiene reparación, me han dicho.
Bueno, yo lo podría solucionar, a medias, dosificando por tiempo, pero claro las dosificaciones no van a ser tan exactas y va a depender de la velocidad que le demos al motor. Lo suyo es hacerlo a través del encoder, que se cambio hace medio año, pero:
   - cómo puedo leerlo, ó qué necesito para leerlo,
   - qué señal da un encoder,
   - es muy complicado,
   - ..... :huh:   :(
La placa electrónica original tiene muchas funciones que yo no uso, sólo uso una de ellas por eso quiero intentar solucionarme el problema y si no soy capaz pues compraré una.

Muchas gracias de antemano.
Saludos

Platypus:
Hola  :hola:

tal vez pueda echarte un cable, pero necesito más datos sobre el encoder, si puedes pasar el Part Number lo intento averiguar por mi cuenta de lo contrario sería interesante conocer:

- tipo de encoder (dinamo u óptico)
- si es óptico saber si es incremental o absoluto, aunque supongo que será incremental
- saber que dato quieres calcular (velocidad, posición o aceleración)
- patillaje de salida
- todo lo demás que se te ocurra

Contestando a lo que preguntas:

- Leerlo depende del tipo que sea (si es óptico) con un sencillo montaje está resuelto pero si es una dinamo se necesita un acondicionamiento de señal y un conversor A/D para poderlo leer.

- La señal que da son pulsos si se trata de un encoder óptico incremental, un código (normalmente en Gray) si es óptico absoluto o una tensión continua si se trata de una dinamo.

- En principio no tiene porque ser complicado, como he dicho depende de los datos que tengas sobre él, cuanta más información tengas mejor.

Un saludo.  :)

ebolo:
Hola Platypus, muchas gracias.
En el momento tenga los datos te los pongo por aquí.

 :hola:  :beer:

ebolo:
Hola de nuevo.
No he podido ver los datos del encoder que tengo puesto, porque la etiqueta se llenó de aceite y no se vé nada.
Sí tengo el encoder que quité, que se supone es parecido ó por lo menos servía igual.
Es de la marca 'hohner' y en la etiqueta me pone 237W - 1024; luego - + A B Aconguiónsuperior  Bconguiónsuperior  O  Oconguiónsuperior.

El cableado está en - + A; tiene  una clavija con 5 pins(se dice así?), con puentes entre 1-2, 4-5. Salen por tanto 3 cables: 1 del puente 1-2, 1 del pin 3 y otro del puente 4-5.
  - El puente 1-2, se llama A y se conecta al -.
  - El pin 3 se llama M y se conecta al A.
  - El puente 4-5, se llama B y se conecta al +.

Ahora bien, no sé si es óptico,...

Yo lo que necesito es saber la posición ó el nº de vueltas que dá para poder porcionar. Porcionar significa que tiene que dar una señal a un relé de marcha y paro en función del nº de vueltas del encoder.

Bueno si necesitas saber algo más.
De verdad muchas gracias.
Saludos.

Pido disculpas a los moderadores por si el tema no se ajusta al tema del foro.

Platypus:
Hola ebolo  :hola:

si supieras el modelo en concreto serviría mucho de ayuda. He estado echando una ojeada por la página del fabricante http://www.encoderonline.com/UK/ y no he encontrado la referencia que das (237W - 1024) aunque por la codificación que da el fabricante creo que casi seguro se trata de un encoder óptico incremental con una salida en cuadratura de 1024 pulsos por vuelta (ppr). Lo que no me explico son los puentes que dices que tiene a la salida, a no ser que sea un montaje para encoders que dan salida en corriente, que también los tiene este fabricante, pero solo sería cuestión de estudiar el montaje. En cuanto sepas el modelo concreto postéalo y lo estudio.

El montaje que tendrás que realizar depende de la resolución que quieres tener al leer la posición. Este tipo de encoder tienen una salida (la O) que da un pulso por cada vuelta, y las señales A y B al estar en cuadratura permiten conocer en que sentido gira el motor (no se si tu sistema permite el giro en ambos sentidos) además de saber que porción de vuelta ha girado el eje (en este caso en incrementos de 1/1024 vuelta).

No se exáctamente que hace tú aplicación pero si deseas trabajar con este tipo de encoder y dadas sus características seguramente tendrás que montar un circuito con contadores y comparadores (más circuitería, poca flexibilidad) o un sistema con microcontrolador (menos circuitería y mucha flexibilidad) o a través del puerto paralelo de un PC aunque depende de que hardware y como realiza el control sobre el relé que controla el motor. Por lo que veo es un sistema de marcha-paro así que tampoco será muy complicado puesto que no regula velocidad ¿no?

Un saludo.  :)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa