Programación Específica > Programación de Aplicaciones para Dispositivos

 "leer" Un Encoder De Un Motor Hidraúlico

<< < (2/2)

Platypus:
PD: en un encoder típico:

ebolo Escrito el 16/03/2005, 04:18 PM

--- Citar ---- + A B Aconguiónsuperior Bconguiónsuperior O Oconguiónsuperior
--- Fin de la cita ---

- y + sería la alimentación de la optoelectrónica y/o lógica interna del encoder.

las señales A, B y O y sus respectivas "conguiónsuperior" son las salidas lógicas y sus repectivos complementarios canal A (A) canal B (B) e índice (O) (lo de complementarios significa que cuando, por ejemplo, "A" está a nivel alto "Aconguiónsuperior" está a nivel bajo).

ebolo:
Hola Platypus,
En cuanto al encoder, ya me han comentado que es óptico (me han  dico que no es incremental, pero de esto no me fio por quién me lo ha dicho);La etiqueta que tiene es de la casa que lo distribuye, y pone:
   Serie 10  - 11132
    237W  - 1024

Yo lo que necesito es que cada 'X' vueltas me dé una señal de paro, luego se ponga otra vez en marcha a los 5 segundos (ó el tiempo que seleccione desde 1 selector) automáticamente.
Esas 'X' vueltas pueda yo seleccionarlas dede algún selector.

Me da que no va a ser tan fácil para mí.

He abierto el que sustituí, y al abrirlo me he cargado las conexiones de los cables que entran, es decir el cable estaba suelto, ó ya estaban rotas y por eso no iba y me dijeron que tenía que poner otro nuevo. (No sé).

Voy a hacerle unas fotos y las pondré.

Lo dicho muchas gracias.

Saludos. :hola:

ebolo:
Hola de nuevo, aquí están las fotos por si te sirve de algo:
edito: no sé porqué salen tan grandes las fotos. :o







Gracias.

ebolo:
Hola de nuevo, aquí tengo el link a su page:
http://www.hohner.es/increm/10.htm

Saludos.
 :hola:

carmamezo:
Hola a todos, :hola:
no sé si te servirá de ayuda, pero voy a intentar explicarte el funcionamiento de un encoder óptico:

Encoder incremental:
consta normalmente de un disco unido al eje de giro,con una única pista con ranuras, la resolución del encoder la da el nº de ranuras que hay en el disco (la distancia etre ranuras se llama paso).  Normalmte se usan dos diodos led y dos fototransistores colocados a ambos lados del disco y separados mediante un nº entero de pasos más 1/4 de paso.
Lo que ocurre es que cuando hay una ranura, el haz de luz pasa del diodo led al fototransistor, esto produce un valor alto de salida, mientras que cuando no hay ranura, el haz se corta y el fototransisto no recibe nada, valor bajo de salida.
Lo de que los dos fototransistores estén separados 1/4 se usa para saber el sentido de giro.  Cuando gira en un sentido hay un desfase de 1/4 de periodo entre medidas y cuando gira en sentido contrario hay un desfase de 3/4 de periodo.
Por tanto la salida es una onda cuadrada, cuya duración dependerá del paso y de la velocidad de giro del rotor.
Esta salida suele ir a un contador de pulsos, que dependiendo del sentido de giro, se incrementará o decrementará, de aqui se envia al sistema-conttrolador.
El inconveniente es que cuando se resetea o se apaga el sistema, se pierde la referencia y no se puede saber la posición en la que está, de ahí que normalmente se lleve a un fin de carrera y a partir de hay se resetee el contador y se empieze a contar (de ahí que muchas máquinas en el arranque vayan a una posición inicial, para reconfigurar los encoders incrementales).

Encoder absoluto:
Utiliza un disco con varias pistas con distintas muescas, cada muesca es un código binario gray, que identifica una única posición, de ahí que no pase nada al resetear, pues no hace falta referenciar la medida.  Da en todo momento la posición en la que está.
Se usan tantas pistas como bits tenga de resolución, y por tanto son necesarios tantas parejas de leds-fototransistores como pistas haya.
El código gray tiene la particularidad de que en cada variación sólo cambia un bit del conjunto, lo cual evita posibles problemas de lectura por desalineamientos.  Te añado una tabla para convertir de gray a binario y a decimal con 4bits:
gray:   binario:   decimal:
0000    0000       0
0001    0001       1
0011    0010       2
0010    0011       3
0110    0100       4
0111    0101       5
0101    0110       6
0100    0111       7
1100    1000       8
1101    1001       9
1111    1010       10
1110    1011       11
1010    1100       12
1011    1101       13
1001    1110       14
1000    1111       15

En fin, espero que te sirva de algo lo explicado.
Suerte  :lightsabre:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa