Sistemas Operativos > GNU/Linux
Iniciandome En Linux
Ruben3d:
Hola.
Aunque llego un poco tarde a la conversación espero que mi opinión sea aún de utilidad. En mi casa estoy usando Fedora Core 3. La instalación con el asistente gráfico es de lo más sencilla. Nada más arrancar funciona la red, el sonido, la administración de energía y controles portátiles sin problemas. Además, ya trae el X.org 6.8, que sustituye a las XFree86 y trae atractivas extensiones. El único problema que he tenido hasta ahora (y llevo con él desde que salió) ha sido cierta dificultad a la hora de instalar los drivers oficiales de nVidia, ya que no cargaba el módulo del kernel automáticamente y tuve que configurar eso a mano. Por lo demás, toda va como la seda. La integración de todos los paquetes es muy buena.
Por otro lado, en el trabajo uso una versión muy reducida de Debian 3 (instalada, unos 30 Mb), sobre la que he ido incorporando todo lo que he ido necesitando de manera muy sencilla usando su sistema de gestión de paquetes, el apt-get (compilador, servidor de las X, sshd, vim, samba, etc). Está muy bien para instalar/actualizar, ya que se encarga de resolver las dependencias y se descarga todo lo que necesites cada vez que quieras instalar algo. Además, tiene asistentes para configurar las aplicaciones una vez las instalas. Diré también que me ha agradado su integración y facilidad de manejo.
En un laboratorio de la universidad estoy usando una versión vieja de SUSE (no recuerdo cuál, pero trae KDE 2). No la he utilizado mucho, así que no puedo decir gran cosa. Simplemente, algunos archivos de configuración no están donde suelen estar en el resto de distros. No sé si será porque es una versión vieja, o seguirá así aún hoy.
Del resto de distros no puedo decir nada, ya que no las he probado. Si quieres más información, puedes visitar un sitio dedicado a realizar seguimiento de todas las distros, con sus versiones y paquetes que incluyen. Además, tiene enlaces a artículos sobre todas ellas, que te van a dar una mejor idea de cuál elegir.
DistroWatch.com
Un saludo.
Ruben3d
Diodo:
Hola :hola:
Siempre es util tener mas puntos de vista Ruben, asi que gracias por tu opinion, de momento sigo con la mandrake que en cuanto a hardware no me ha dado problemas, y basicamente eso es lo que queria.
De momento estamos usando la consola ,o las consolas, asi que no creo que note la diferencia entre distribuciones :)
Por cierto que aun se me resiste lo de instalar paquetes, segun me dijo Jhonatan se pueden instalar directamente bajandolos de internet desde el centro de control de linux, pero y si quiero instalar algun paquete que me baje por ejemplo de softonic? se puede hacer desde el yast (creo que era en suse) en mandrake no se como se llama... , o tengo que instalarlo por mi cuenta? creo que tienen extension tar.gz , los descomprimo pero luego no se que tengo que hacer...
Un saludo :hola: y gracias
fuhrer:
Hola que tal.
Para la instalacion de programas sobre mandrake es muy recomendable que te descargues archivos con extension rpm, los cuales los puedes instalar desde la linea de comandos de la siguiente forma:
rpm -i nombre-paquete.rpm
pero a veces si son paquetes grandes, podias pensar que no esta haciendo nada y que se ha trabado, asi que si quieres ver el progreso y lo que va instalando puedes escribir:
rpm -Uhv nombre-paquete.rpm
El mandrake tambien trae una herramienta para instalacion de paquetes y configuracion del sistema, solo que los paquetes que puedes instalar aqui, son paquetes que vienen incluidos en los discos de instalacion, esta herramienta la puedes encontrar en el menu de configurar el sistema.
Ahora, si no llegaras a encontrar el programa que deseas instalar con extension rpm, y solo lo encuentras como un tar.gz, entonces despues de descomprimirlo por lo general lo que debes hacer es:
./configure
make
make install
./configure te verifica que tengas compiladores y librerias necesarias para la instalacion de tu programa, si no hay error puedes proseguir con los siguientes comando, y si hay un error debes ver a que se deve y solucionarlo, que por lo general es a falta de una libreria o programa.
lo que te hace make, es compilar el programa a instalar y por ultimo lo que hace make install, es copiarte las librerias y ejecutables a sus ubicaciones correspondientes.
Como te dije esto es en la mayoria de los casos, hay algunos que se instalan diferente, y por lo general hay un archivo llamado README.txt o INSTALL donde vienen las instrucciones sobre la instalacion.
Bueno, espero esto te ayude con tu instalacion.
Hasta luego
Diodo:
Gracias fuhrer , lo intentare a ver si consigo algo :)
un saludo :hola:
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa