Programación Específica > Microcontroladores
Como Soldar Smd's
© Jonathan ©:
- Hola a todos, espero se encuentren bien, les escribia para consultarles si por casualidad alguno tiene experiencia o algun documento detallado con ideas de como soldar un componente SMD, en mi caso es un microcontrolador de la serie rfPic cuyas dimensiones son minimas :blink: ... sus pines estan muy juntos y no quiero dañar el micro devido a temperatura o por cualquier otro descuido. Estuve buscando en google y solo encuentro como trabajar con componentes como condensadores, resistencias, etc.. nada de chips :( . Agradesco sus aportes con antisipacion ;) . Saludos! :) :hola:
Huguen_aus_Tirol:
Hola Jonathan! Un par de veces cambié unos integrados smd, pero no eran tan pequeños; con un soldador con buena punta y soldando rapido funcionó. Pero recuerdo que un amigo soldó en varias oportunidades integrados smd muy pequeños, o mejor dicho con las patas muy juntas. Se valió de un alambre, que lo calentaba con un mechero creo; lo gracioso es que en una oportunidad le pidió ayuda a la señora, que tenía mejor pulso! No se todos los detalles del caso, pero no le resultó muy fácil (tampoco fue imposible) y la cosa funciono a la perfección.
Bueno, espero te sirva de algo...
Saludos
Platypus:
Hola, :rolleyes:
no se que paso tienes entre pines, si es de 1/2 paso (0.05 in o 1,27mm ) con un soldador de 0,5 o 1 mm, malla de desoldar y pasta de soldadura no tienes porque tener problemas, si por el contrario es de 1/4 de paso (0.025 in o 0,635 mm), aquí tienes un link en el que viene explicado y con fotografías (tal vez ya lo conozcas), aún así si la placa no tiene muy buenos acabados (como la reserva de soldadura) no te recomiendo que experimentes porque casi seguro que o lo has hecho muchas veces o acabes desesperado.
http://www.eurobotics.org/smd1.html
Por si te sirve de algo, esta es mi experiencia con el 1/4 de paso: soldar el dsPIC30F de 80 patas (encapsulado TQFP), al final he acabado encargándole a un amigo que dispone herramienta específica (aire caliente) que me suelde un zócalo para ese encapsulado y así en caso de que se averíe el IC sea fácil de cambiar y que no se estropee la placa. Para soldar 1/2 paso nunca he tenido problemas.
Un saludo. :)
P.D: Gracias por tú opinión respecto a la creación del foro VHDL
© Jonathan ©:
- Gracias a ambos por su ayuda, juntare toda la informacion y comentarios para ver si sale algun soldador como para estos micritos.. son de 1/4 paso, muy poquita distancia entre pines, voy a mirar el documento y vere que sale en limpio.. fabricare una punta especial, talves use algun alambre, pensaba en soldarlos todos a la ves pero no quiero daniar el micro, por lo que hare una pequenia punta para soldar los pines uno por uno. Gracias a los dos! ;)
--- Código: Text ---P.D: Gracias por tú opinión respecto a la creación del foro VHDL
- Platypus, espero no te hayas ofendido, disculpa mi opinion tan directa, si lo crees muy necesario puedo hacer que se cree el foro, pero como mensione, solo participaremos unos pocos y si necesitas ayuda no tendras de donde sostenerte.. creo que en ese tema eres el de mas experiencia, por lo que tus dudas quedarian en el aire.. Pido disculpas y espero no te me enfades :unsure:, no quise molestar con mis opiniones. Saludos y Gracias por tu respuesta :)
Platypus:
Hola Jonathan, :o
primero quisiera enmendar el error de mi anterior mensaje, el dsPIC30F de 80 pines tiene un encapsulado TQFP y la separación entre pines es de 0,5 mm (tan sólo ¡¡0,28 mm!! entre los bordes de los pines) no es de extrañar que me diera tantos quebraderos.
En tu caso si no me equivoco el encapsulado es el SSOP de 20 pines, que como has dicho tiene un pitch de 0,63mm. He estado buscando un zócalo para este tipo de encapsulado para evitar dañarlo por sobretemperatura
© Jonathan © Escrito el 9/02/2005, 07:42 AM
--- Citar ---pensaba en soldarlos todos a la ves pero no quiero daniar el micro,
--- Fin de la cita ---
pero está un poco difícil. Si no quieres hacerte una punta de alambre (aunque como dice Huguen_aus_Tirol sabe de quién ya lo ha hecho y entonces ¿por qué tú no?) y tienes un soldador de 14 ó 15 W puedes buscar una punta de 0,5 mm (JBC por ejemplo las fabrica) que es una solución no muy cara (mucho más barato que comprarte un soldador de gas) y con un poco de destreza...
Cambiando de tema,
no estoy ofendido :) respecto al foro de VHDL, para ello hace falta más que una opinión y además tal vez estés en lo cierto y sea un error crearlo pero si lo propuse es por dos motivos:
uno, creo que tengo poco que hacer en el foro de microcontroladores, no tengo muchos conocimientos sobre los PIC 12,16 y 18 (todavía no me ha hecho falta dominarlos), y tanto los dsPIC como los ATMEL, que tal vez son los temas en los que puedo aportar algo, tienen poca concurrencia. Por cierto no se en que proyecto andas con el rfPIC pero te aseguro que hay unas FPGA's de radiofrecuencia que alucinas.
y dos, soy recien llegado a SoloCódigo y me encuentro a gusto y para motivar mi continuidad se me ocurrió proponer el foro de VHDL (tenía que ser un foro sobre el cual supiera algo y no estuviera creado, evidentemente). En muchas ingenierías se obliga a introducirse en este lenguaje y al principio es muy fácil perderse (tal vez estos sean unos de los motivos por los que la gente reniega tanto de él) por eso creo que tendrá concuerrencia en cuanto a gente que se está iniciando. Si es verdad que hay pocos expertos en el tema y precisamente por esto un buen proyecto sobre FPGA está mejor pagado que un programa en C o ASM para un microcontrolador, así que el que no quiera aprender, que no aprenda.
Bueno espero que no te haya aburrido el rollo que te he soltado y que te vaya bien lo de la soldadura, ya me contarás, un saludo. :whistling:
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa